Última modificación: 22/04/2022 - 12:11
Guía del Trabajo Fin de Máster
-----
El Trabajo Fin de Máster (TFM) es una asignatura obligatoria anual que se defenderá una vez superado el resto de créditos del Máster. El estudiante dispondrá de dos convocatorias como máximo a elegir entre cuatro posibles: febrero, julio, septiembre y noviembre. Consiste en la elaboración, presentación por escrito y defensa pública ante un tribunal del trabajo realizado por el estudiante, para lo que contará con el apoyo de un director que le será adjudicado por la coordinación de la especialidad. En el caso de las especialidades de Lengua Extranjera, el trabajo se redactará y defenderá públicamente en la lengua correspondiente (inglés o francés).
Información para estudiantes que defienden el TFM en Noviembre:
Información para estudiantes que matriculan el TFM por segunda vez o más:
Modalidades de TFM:
Consistirá en una memoria original e integradora. A partir de al menos dos de las actividades realizadas a lo largo del Máster (programación anual de una asignatura, unidad didáctica, proyecto de innovación o investigación, puesta en práctica de actividades, experiencia del Practicum, etc.), se efectuará un análisis crítico en el que se refleje la integración de los distintos saberes y prácticas de su proceso formativo. Opcionalmente, en la modalidad A algunas especialidades también admiten previa conformidad del tutor/a otros modelos de trabajo en esta modalidad, según se recoge en la guía académica del TFM. |
|
Modalidad B: Consistirá en un trabajo de iniciación a la investigación relacionado con líneas de innovación o investigación previamente comunicadas por los/as docentes y aprobadas por la Comisión de Calidad. Modelos para proponer y solicitar líneas Modalidad B:
PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES POR LOS ESTUDIANTES: HASTA EL 25 DE NOVIEMBRE |
|